Archivo de la categoría: staccato

Nuevo artículo en Shook Down: Stencil- La fuerza de la plantilla.

Nazza- luchas por otros medios

Ya podeis leer el último artículo que he escrito para Shook Down.
STREET ART. Stencil: la fuerza de la plantilla.
http://www.shookdown.es/2013/06/25/street-art-stencil-la-fuerza-de-la-plantilla/

1 comentario

Archivado bajo arte, historia del arte, mercado, opinion, publicacion, revista, staccato

Aïda Ruilova, publicado el 29/04 en shookdown.es

Aqui posteo mi último artículo en mi sección Staccato, en shookdown.es

Tras un tiempo desaparecida, retomo mi espacio de Staccato con una mención especial hacia la obra de Aïda Ruilova. Artista nacida en 1974, en Wheeling, West Virginia. Vive y trabaja en Nueva York. Cursó sus estudios en la escuela de artes visuales de Nueva York (M. F. A) y se graduó asi mismo en la Universidad de South Florida, Tampa, (B. F. A).
He conocido su trabajo hace poco tiempo, cosa de un mes, y la verdad que me ha impactado. Ruilova trabaja sobre todo el vídeo, en formatos de corta duración, elaborando un collage visual sobre el que construye su discurso. Imágenes normalmente oscuras, con un tono lúgubre, misterioso, paranoide, e incluso agresivo. Sin embargo, sus narraciones toman el modelo hollywoodiense como punto de partida, diciéndose inspirada asi mismo por la obra de cineastas como Andrei Tarkovsky.

El sonido, tiene un gran peso dentro de sus montajes, aspecto que deriva directamente de su experiencia musical junto al grupo Alva, creando secuencias que trasladan a ambientes perturbadores, con sonidos extraños, angustiosos, exagerados en algunas ocasiones, que enlazan con los espacios donde se desarrollan las acciones de sus obras, llegando a dar como resultado auténticos tableaux vivants originados por la gran carga pictórica que imprime en la forma de componer sus imágenes.
Pero quizás la parte más interesante del trabajo de esta artista resida en la óptica desde la que comprende sus obras. Ruilova hablaba en una entrevista con Gean Moreno, en la revista Contemporary, que, al criarse en Florida, dentro de un ambiente que la limitaba en gran medida, siempre sintió la necesidad de combinar su interés por representar las emociones que derivan de la alienación, de sentirse paralizada dentro de un espacio físico. A raíz de estas declaraciones directas de Aïda Ruilova, la lectura de su trabajo lleva implicita una lectura feminista obligatoria.

Goner, (2010) es una de sus piezas más chocantes, un trabajo donde muestra una situación influída por la estética del cine de terror y los recursos que emplea. Dentro de una habitación, una mujer, Sonja Kinski, por medio de la cual, el espectador pasa a ser testigo de un auténtico a episodio de violencia, donde en ningún momento se ve al agresor. La artista sitúa al público en la posición de voyeurs, participes del ataque, pero que sin embargo, permanecen estáticos, pasivos, ante las circunstancias, contribuyendo a que se postergue más la escena.
Dentro de esta obra que parece estar más cerca de Suspiria o Profondo Rosso, Ruilova muestra un auténtico episodio de agresividad y violencia, sangriento, donde las presencia fantasmal del agresor nos hace dudar de la existencia de la misma, al igual que la violencia doméstica que pertenece en el ámbito privado anulando la identidad de víctimas y agresores.
Goner pone de manifiesto un juego de poderes, una tensión constante en su duración, entre el espectador y la protagonista, donde el rol masculino lo toma el espectador y el femenino, Kinski:. Es decir, observador y objeto. De modo que el que mira ejerce el poder sobre lo observado ofreciendo un juicio de valor sobre éste que condiciona su devenir, al igual que ocurre dentro del sistema patriarcal de poderes.
Localizar la acción dentro de un espacio delimitado, cerrado y privado, genera un nexo directo con las teorías del confinamiento femenino y el debate feminista dicotómico sobre el espacio doméstico y público de la mujer. Siendo así la mujer el elemento condicionado, controlado, agredido y atacado dentro del ámbito privado donde se encuentra atrapada. Una pieza que hiere la sensibilidad del observador/a, que le sitúa dentro y le convierte en participante, exaltado por los golpes, los ruidos, los gritos, que convergen en una fuerte agresión a la figura de la mujer, indagando en las reacciones y los límites personales, morales sobre la violencia a las mujeres, estéticamente e identitariamente.

En otra obra, You are pretty, (1999), el personaje es un hombre, que recordando un poco a la performance Art must be beautiful, artist must be beautiful de Marina Abramovic, repite como un mantra la frase “you’re pretty” . Las pausas entre repeticiones sirven de espacios para introducir esos efectos sonoros que caracterizan la obra de Ruilova, añadiendo un valor sobre la imagen que nos condiciona emocionalmente a la hora de percibirla e interpretarla, como una mera sucesión de planos donde un hombre de pelo largo, abrazado a un amplificador repite que éste es bonito hasta la saciedad. Este vídeo guarda relación con su etapa musical, ligada a las experiencias con la música punk, el metal, de donde también extrae ciertas iconografías. Se ha interpretado que You are pretty es en realidad una crítica sobre el culto a los ídolos musicales, asi como a su idealización como iconos sexuales.

Sin embargo, es mucho más interesante para el análisis que ocupa la parte crítica con la temática del arte contemporáneo feminista, Meet the eye (2009). En ella nos presenta una pareja, compuesta por un hombre, Raymond Pettibon, y una mujer, Karen Black, atrapada en la frustración de intentar recordar algo, de nuevo en una habitación, donde no transcurre ni hay indicios de que hubiese acontecido un encuentro sexual entre ambos, pero denotando que sí existe una atracción.
Las imágenes se entrecruzan: el hombre realiza un agujero en la pared, la mujer intenta recordar con una copa en la mano si se trataba de un collar… Una historia teñida de irrealidad que muestra dos vías de interpretación: la de tomar la situación como real, o como algo ilusorio.
Finalmente, la autora resuelve que se trata de una imaginación gracias a la presencia del agujero escarbado en la pared. Éste, representa el lazo entre el espacio real, del que mira, y el irreal, donde tiene lugar la acción. Algo que tiene sus referentes en la instalación Étant donnés de Duchamp (1946-66), el ojo del Perro Andaluz de Buñuel, o la conjunción que Vertov realiza dentro de Man with a Movie Camera, fundiendo la mirada del ojo con la de la cámara. Del mismo modo que a abertura de la pared, la presencia de la ventana ejerce el mismo papel, como elemento reforzante de esta división de límites.
Aqui el discurso se centra sobre el olvido y los sentimientos, sobre lo que percibimos dentro de las relaciones humanas como verdadero y falso, en lo que idealizamos, en cómo olvidamos a veces contra nuestra voluntad, y otras como método contra el dolor o las vivencias que resultan más o menos gratas. Explorando entre los vínculos emocionales, Ruilova, muestra la frustración sobre la interpretación que proyectamos sobre nosotros/as mismos, que no necesariamente (más bien al contrario) se tiene por qué coincidir con la realidad.

Lara A. Miranda

Deja un comentario

Archivado bajo arte, staccato, video

Novedades

LILO

Mi familia de posts va creciendo, además de seguir escribiendo en la sección de arte y cultura de Staccato en Shookdown , me he sumado a colaborar con alguna entrada en el blog de tendencias de Neo2 y próximamente con algún texto sobre mi postura femenina inquieta ante el mundo estúpido y tambaleante en Norma Jean Magazine .

Mis últimas entradas en Shookdown han sido, una por parte de Staccato y otra sobre el L.E.V 2013, festival al que desde aqui aconsejo asistir muy fervientemente, aqui os dejo los links a los artículos:

Marina Abramovic, The Artist is Present.

L.E.V 2013, repaso al cartel que se nos presenta en esta edición.

En Neo2 me he estrenado con una entrevista al fotógrafo de moda argentino Juan Borgognoni:

Juan Borgognoni

Os recuerdo que desde el fanzine Laca Polaca seguimos llamando a que colaboreis en nuestro número 2 Pelos, aqui os dejo las bases para participar de la mano de David Kirchen, con el que hago el podcast Ponyplay, del que os vuelvo a dejar el link a Ivoox por si aún no lo habeis escuchado.

Laca Polaca- Convocatoria

PonyPlay #3

Deja un comentario

Archivado bajo arte, fanzine, fotografía, opinion, podcast, ponyplay, staccato, tumblr

Entrevista a Eme DJ, Marta Fierro. Para Shookdown.

Hace cosa de un mes entrevisté a Eme, Marta Fierro, Emedejota, como querais llamarla… Para la página donde escribo mensualmente una sección de arte, Staccato. Aqui os la dejo:

2012 en 12 Firmas #10 Una conversación con EME DJ

<<En Shook Down me propusieron entrevistar a Marta, Eme, Eme DJ, Eme dejota, a la chica que en sus comienzos se hacía llamar Puré o Ninja… Y que en su comunión quiso vestirse de Michael Jackson y no de vestidito blanco. Yo, por mi parte, si bien es sabido que ya la conozco un poco, acepté sin mayor problema. Una entrevista de LARA A. MIRANDA

Al plantearse la entrevista, hablamos de cómo se podría encauzar, no queríamos que resultase el mítico preguntar-contestar del 1, 2, 3 “Responda otra vez” al que nos tienen acostumbrados en cualquier publicación, así que decidimos irnos por diferentes mundos. Hablar sobre disciplinas artísticas, cultura, política, religión y medios de comunicación, para dar a entender que todo va unido dentro de una perspectiva amplia, la del arte y la cultura, en el caso de Eme, de la música concretamente.

Todos sabemos la ficha de referencia de Eme DJ, y sino, está a mano en su página de Facebook, o su más que transitado Twitter. Pero lo que probablemente no sepamos todos es la filosofía de vida que aplica en sus idas y venidas durante los 365 días del año, qué opina del patrimonio artístico, cómo fue su primer cameo en una película, o qué le atrae tanto de la teenage-explotation…

Fotografía de EME DJ, por Lara A. Miranda

Estamos ya a finales de 2012, y Eme se planta enfrente mio con varias nominaciones, destacando a de los VMA, y su próximo EP a la vuelta de la esquina, donde cuenta con presencias de gran altura como la de Josephine de Boat Beam entre otros y que dará que hablar y que bailar en cuanto vea la luz.

Entra en Lolina, archiconocida cafetería de Malasaña por sus tartas y pijadas varias, lugar de reunión para cualquiera que le guste el color pastel y el filtro Valencia. En este caso, coincidimos ambas dos, sólo en lo último. Eme procede, se sienta, y ya con la confianza más que instaurada empezamos a hablar… Yo concentrada en tomar notas, ella insistiendo en que no escriba tanto y dejamos que se grabe y todo, luego ya veré cómo transcribir algo tan largo… Encontramos el punto medio para instaurar el clima de entrevista justo tras unos 10 minutos. Y es que yo estoy poco acostumbrada a entrevistar directamente a los entrevistados, y ella demasiado hecha a que la interroguen sobre su carrera.

Asi que arrancamos con cultura, para contextualizar un poco todo lo que vendrá después:

CULTURA
¿Qué es lo que más echas de menos en cuanto a iniciativas culturales propuestas en el extranjero y de las que en España no tenemos acceso?
Entre otras cosas que los espectáculos sean mas baratos, entre otras cosas. Hay festivales en Portugal que son baratísimos, por ejemplo y tienen el mismo cartel que los grandes festivales españoles como el FIB o el PS. Y en las capitales pequeñas o pueblos es dificilísimo encontrar propuestas culturales de algún tipo. Están desapareciendo las casas de la cultura, bibliotecas y los centros sociales, y es muy difícil que teniendo inquietudes puedas acceder a algún tipo de cultura. También sé que en muchos países los locales de ensayo de música son gratis por que están subvencionados y aquí son bastante caros, hay que compartirlos, etc. Por no hablar que sobre todo en Madrid cada vez cierran más salas de conciertos, la gente va menos al cine o al teatro y los museos.

¿Existe en España la llamada «cultura general» o es un fantasma pop?
No lo sé… lo que yo entiendo por cultura general es mas bien cultura pop, pero es una mezcla de cultura general, generacional, trash y pop. Pero te lo digo como consumidora tanto de concursos como “saber y ganar” como también de realities, telebasura o talent shows. Reconozco que existe un déficit educacional dentro del sistema, en el que no se insiste en que el aprendizaje de ciertas ciencias como el arte, la filosofía o la historia, que en mi caso, se produjo en el ámbito de la educación privada. Además, la formación que se da en estos aspectos, a parte de ser muy escueta, está muy capada por la mentalidad de los profesores o la óptica que reine en cada institución….

Bajo tu punto de vista que tendría más salida en época de crisis: ¿vender obras de arte públicas para subsanar gastos del Estado, mantener las instituciones culturales en manos privadas, o ampliar fondos de cultura y reducir en otro sector?.
Ninguna de las tres. Las tres opciones son un atraso.

¿Es el patrimonio cultural una parte de los bienes del Estado que hay que proteger por encima de cualquier motivación fiscal o económica?
Por supuesto.

Eme tajante, con cara de indignada, hace un inciso para explicarme cómo se montaría ella su estrategia de revolución, con acciones de resistencia, rodeando el congreso, con huelgas de hambre, y sobre todo, mucha lucha desde los medios de internetY seguimos para bingo, el de Wert y el PP:

Montoro Antisistema. La Cultura No Es Un Lujo. Ilustración de Pepo Pérez

¿Repercutirá negativamente las reformas del nuevo Ministerio de Cultura en el conocimiento y la difusión de la misma en la población?
Ya se está notando. De todas maneras, creo que el gobierno es un reflejo de la sociedad que les vota, asi que en este caso también creo que la sociedad está bastante mal.

A cuál de estos productos aplicarías el IVA más alto (entendiendo por más alto el actual IVA sobre productos culturales): libros, cd/vinilo, películas, videojuegos, entradas de museo, prensa escrita, entradas a espectáculos varios (cine, teatro, conciertos…)
Uf, si tuviera que elegir… Diría que el videojuego, por que es la única industria que sigue generando un montón de beneficios y los consumidores de los mismos suelen invertir mucho dinero en ellos, yo incluida. No me compro muchos juegos al año, pero en cuanto sale uno que llevo esperando mucho tiempo no me importa pagar por tenerlo.

Esto último me consta, le duele afirmarlo, a ella, que le gusta tanto pasarse un juego en el mínimo de días posibles, y no esconde el hecho de que tenga hasta un pinganillo para jugar online, matar zombies por doquier después de una tarde entre mails, escuchas de novedades, o lecturas (sobre todo de Blackie Books).

ARTE
Cuando le planteo hablar sobre Arte, me surgen mil preguntas, a unas no sabe qué contestarme, (porque me paso de profunda, nivel Ut pictura poesis), y del resto sacamos tajada:

¿Opinas que existen disciplinas artísticas más elevadas que otras?
No, cualquier cosa que me produzca algún tipo de emoción, recuerdo, idea, inspiración o asombro me vale. Me da igual que sea una foto, un cuadro, un paso de baile, una canción o una tortilla de patata.

Hablando sobre esto, que es bastante complejo, confiesa que hay artes que le merecen mayor o menor interés, es el caso de la escultura o la arquitectura, pero no por ello deja de considerarlas artes o artes menores, en absoluto. Por ejemplo, cuenta que en el Renacimiento sí que existían comparaciones entre artes, como los famosos parangones de Leonardo, que situaban la pintura como el arte más elevado, frente a Alberti, para el que primaba la arquitectura. Aunque a Marta probablemente le despierte más fervor un cómic que un retablo gótico.

¿Por qué no te gusta la escultura?
No lo sé, tengo muy poca información sobre la escultura en general, pero tampoco me ha llamado la atención nunca. Creo que no sé apreciarla como se merece. Aunque me impresionó mucho la escultura de El Gran Buda que hay en Japón. La escultura no me aporta especialmente nada, me refiero a valores o sentimientos. Puede que sea porque creo que es distante, la apariencia puede resultar más fría que la de la pintura. Pienso que la pintura permite mayor expresividad y margen de representación, dado que no tiene límites. Es mucho menos finita que la escultura, porque te permite jugar con el dibujo que es más libre que la talla de cualquier material. También hay que decir que mi visión de la escultura está muy dirigida a la escultura clásica, y no contemporánea.

¿Qué tiene El Bosco que no tenga el resto de pintores de la Historia del Arte?
Creo que mirar un cuadro de El Bosco es como mirar una ilustración de “Donde está Wally?”: siempre descubres algo nuevo. Me quedé un poco tonta la primera vez que vi un cuadro suyo, no conocía nada y me obsesioné mucho con su obra, empecé a buscar información en internet y en libros, así que desde entonces todo lo que rodea sus pinturas y su personaje, todo ese misterio, me atrae mucho. Pero también me pasó cuando vi las pinturas negras de Goya, que sin tener ni idea de arte me impactó mucho y quise saber por qué llegó a pintar todo eso.

¿Existe hoy el arte o piensas que vivimos en un continuo copia-pega-recorta-colorea de estilos y formas pasadas?
Ahora mismo estoy escuchando mucho a Tame Impala, que para mi podría ser una evolución de grupos como Led Zeppelin+Pink Floyd+Beatles asi que creo que todo evoluciona, cogiendo cosas de atrás pero adaptándolas a nuestro tiempo. Tampoco creo que eso sea malo, pero si que es cierto que a veces puede llegar a saturarme que no haya un filtro y acabes viendo cosas muy parecidas. Yo tardé muchos años en ir al Prado, por ejemplo. Y cuando era pequeña y estaba en el colegio tampoco hice muchas salidas a museos. Bueno, nos llevaron a la casa de las ciencias y a algún concierto de la Orquesta Sinfónica de Galicia, pero nada mas. Vamos, mi interés por el arte y los museos era nulo hasta hace muy poco.

¿A qué o a quién consideras que se puede llamar artista con todas las letras?
A alguien que renuncia a muchas cosas por conseguir sus sueños. Un artista es aquel que se vuelca con su trabajo y lo convierte en el eje central de su vida, de manera que su obra se extienda y sea un mensaje que divulgar entre el público para llegar a suponer un cambio en la perspectiva global de la sociedad a la que atañe, en general, global.

Para ti qué es primero en una obra de arte ¿la forma o el contenido? ¿Figura o mensaje?
El mensaje, aunque el soporte, la forma, también sea importante. Sin embargo, el mensaje es lo que prevalece y se conserva a lo largo de los años, y prueba de ello puede ser el Guernica, obra que sigue conmocionando al espectador incluso décadas después de la Guerra Civil. No pienso que si se hubiese hecho en vídeo, por ejemplo, hubiese podido impactar igual, sino que su contenido se mantiene gracias a su forma y su estilo.

A tu parecer, qué aspectos tienen en común música y arte.
La música es una agitadora emocional y social, eso es arte. Al igual que el resto de las artes, la música es un medio para transformar visiones y concepciones de las personas, y creo que ese punto puede ser precisamente la base para entender una disciplina como arte, su capacidad para hacernos cambiar, pensar o reflexionar acerca de cualquier cosa.

Yo que como historiadora del arte, le planteo una pregunta que ni si quiera los de mi especie logran contestar, pero se la lanzo a ver qué pasa:

¿Hay una definición sobre qué es arte y qué no lo es?
No, para mi no. Como te he dicho antes cualquier cosa o persona que me haga sentir, emocionar, recordar, pensar, agitar… para mi eso es arte, siempre y cuando nadie resulte herido.

¿Piensas que el arte es una herramienta útil a la hora de intentar dar un giro o establecer un cambio a nivel social?
Sí. Sin duda. Lo he explicado un poco antes, es un medio que permite transmitir un mensaje mediante múltiples acciones, técnicas, que en función de la intensidad o los resultados que quepan esperar se puede adaptar. El arte, y más en épocas de crisis, es algo fundamental para cambiar la conciencia de las personas e invitar a la reflexión, ya no sólo por placer estético sino, así, en cuanto a cambios sociales o políticos que afectan a la sociedad entera.

Marta,vista por Lara A. Miranda.

Llegados a este punto, después de llevármela al terreno del activismo de Tita Thyssen amarrada a un árbol y el dilema de la definición artística, vamos a un punto tan amplio como son sus competencias, la cultura, más politizada que el Napalm en los sesenta:

RELIGIÓN
Que Eme es una mujer espiritual, mística consta. Pero ¿cómo llegó a ello? ¿A caso el tifón que asoló Japón durante su estancia allí tuvo algo que ver? O puede que su abuela, que es teóloga, la instruyese desde bien pequeña a leerse a gente de la talla de Teresa de Jesús o Juan de la Cruz…

Aunque a veces confiesa que le falta tiempo para ser todo lo zen que quisiera ser, lo intenta, y me cuenta y explica mil derroteros entre los cuales los periodistas no suelen querer entrar, pero sobre los cuáles a Eme le encanta investigar, escuchar podcasts, y sobre todo, leer:

¿Consideras la religión un dogma o simplemente unas pautas acordes a las cuales llevar un modelo de vida con una cierta filosofía?
Creo que el crecimiento espiritual es bueno, pero las religiones no. Cada uno debe de encontrar su propio camino mirando hacia dentro, no hacia fuera. En general, casi todas las religiones nos hablan de lo mismo, de amar al prójimo, y eso es lo importante. Lo malo es que el mensaje se ha perdido, se ha ensuciado y en nombre de Dios, de Alá, o de alguna deidad se han hecho autenticas salvajadas, se ha reescrito la historia y todos los representantes y jerarquía, (sobre todo la católica) al final dan una imagen completamente contraria a lo que su religión predicaba al principio. He leído mucho sobre religión y me interesa mucho el tema a nivel histórico y simbólico, me educaron fuertemente en el catolicismo, pero no soy practicante. Al final me incliné hacia las religiones mas orientales, por su filosofía. En Oriente la sociedad es más individual, más de crecer interiormente, más espiritual. En Occidente es todo lo contrario. También te aseguro que el inclinarme hacia la espiritualidad y la meditación me ha venido muy bien en mi trabajo y en mi vida. Es el equilibrio perfecto.

Llevas un poco a cabo una idea de espiritualidad algo ecléctica. ¿Cuáles son las filosofías o religiones que más te inspiran, o con las que más coincides?
El Tao y el Budismo son las filosofías que mas me gustan, al principio era bastante escéptica pero cada vez he ido adoptando mas estas ideas a mi forma de pensar y de vivir. El cristianismo y catolicismo me llama mucho la atención, creo que hay mucho por descubrir, el Vaticano se guarda tantos documentos secretos, incógnitas, hace cosas muy raras, lo veo como algo muy manipulador y quizá por morbo o curiosidad me gusta todo el misterio que lo envuelve así que me intereso por esos temas.

¿Es posible llegar a vivir en un mundo libre de creencias religiosas? ¿ Es necesario hoy por hoy continuar creyendo que existe una fuerza superior?
Bueno… hay gente con la que he convivido en diferentes etapas de mi vida, que si creen que es necesario pensar que existe una fuerza divina y superior, tampoco lo veo como algo primitivo. Hoy en día es mucho mas fácil pensar en algún tipo de deidad, ente, o incluso seres extraterrestres, aunque también es mas cómodo pensar eso a sobreponerte tu mismo para hacer las cosas en vez de rezar para que te ayuden. Yo creo mas en el karma y en las leyes del universo, el kybalion… Creo mas en el poder interior de cada uno. Me gusta pensar que somos seres de luz, energía.

¿Qué es exactamente una secta? ¿Y cómo pueden afectar éstas dentro del orden político?
Bueno, una secta es una agrupación de seguidores de una doctrina en concreta. Puede ser religiosa, social, cultural o política. Hay sectas negativas y sectas positivas. No por llamarse secta tiene que ser siempre algo destructivo, el problema de las sectas son dos: Poder y Fanatismo. La Historia de la Humanidad está llena de casos donde hemos podido observar la temible y poderosa efectividad que surge de la combinación de la espiritualidad con la política. En la Antigüedad era habitual que los poderes religiosos cohabitaran con los poderes políticos, económicos y militares. Y al parecer resultó muy eficaz la fórmula de fundir todos esos poderes en una sola persona, que fue durante milenios la figura ideal para representar a un país o a un imperio. Por ello la competencia por el poder social entre sectas religiosas siempre fue sangrienta, pues no estaban en juego únicamente los poderes del cielo, sino que también entraban en disputa los poderes de la tierra. El Islam todavía mantiene su filosofía de guerra santa.  Y en países del tercer mundo los asesinatos se suceden sin piedad como castigo para quienes contradicen la ley divina que defiende la secta asesina en cuestión. Y las luchas entre los brujos de diferentes tribus o entre chamanes, tanto en África como en Centroamérica o Sudamérica, siempre han sido de una virulencia espiritista espantosa. Los intereses políticos o económicos casi siempre han estado unidos a los intereses religiosos, esto ha creado unas luchas por el poder extraordinarias, de un fanatismo brutal. Napoleón y Hitler fueron fervientes adeptos de sectas ocultas. Y recordemos que la masonería fue durante varias décadas recientes adiestradora habitual de nuestros gobernantes. Muchos políticos continúan resistiéndose a gobernar el mundo en solitario a pesar de que así lo anuncien, la ayuda de dios se sigue considerando imprescindible en muchos casos. Y las sectas más avispadas se ofrecen como representantes divinas para ofrecer al político esa solicitada ayuda celestial, de forma clandestina, por supuesto. Las tijeras moralistas de las diferentes censuras religiosas son otro claro ejemplo de la intromisión en la libertad que los modernos gobiernos intentan otorgar a los ciudadanos.

Yo que soy una escéptica de libro, le planteo la siguiente cuestión, a ver si de aqui salimos a garrotazos, como la pintura de Goya, o bien en tablas:

¿Ciencia y religión son compatibles? ¿o una nubla a la otra? ¿Puede considerarse objetivo a un científico/a religioso/a?
Depende de la religión, hay libros de divulgación científica, religión y antropología escritos por el Dalai Lama, el Dr Wayne W Dyer, Deepack Chopra y también por Carl Sagan, JJ Benitez o Carlos Castaneda. Pero no son los únicos, el único problema es que la iglesia cristiana (entre otras, pero me baso en las que mas conozco) es el que no acepta según que cosas pero por que no dan su brazo a torcer, cuando es bastante difícil seguir pensando en el creacionismo y el Génesis como algo absoluto. El tema necesita de una reflexión seria y serena que examine la relación entre ciencia y religión como formas de conocimiento y fenómenos sociales, y cómo ha sido esta relación a lo largo de la historia, en especial, en relación con el cristianismo.

Resultado… Empate, “ni pa’ ti ni pa’ mi, Marta, ¿vale?”. Porque yo lo que se dice muy abierta a estas formas del misticismo y la “nueva ciencia” no es que lo sea mucho…

RADIO Y TELEVISIÓN
Un pequeño inciso para tomar, aire, y pensar sobre cómo están los medios hoy en día. Muy politizados está claro, pero que pasa con los canales alternativos ¿existen?… Y cuando intentamos escapar de la desgracia humana a nivel político mediante qué nos abstraemos… Eme lo tiene claro, ve Telecinco, y le da igual decirlo (otros ven Gossip Girl…). Le da igual, y hace bien, porque llegados a ese punto para mi tienen la misma credibilidad Sara Jessica Parker que Kiko Matamoros:

¿La radio se está muriendo o aún mantiene la esperanza de vida?
La salud de los medios sigue bien, el problema empieza con la crisis económica. Lo que pasa es que hay una serie de medios como los digitales, que antes no existían, y han cambiado el concepto de comunicación. Llegas a más gente, pero también es más difícil filtrar. Yo estoy muy enganchada a los podcast, cada noche antes de dormir me pongo alguno, y durante el día escucho muchísima música a través de otras radios digitales. Descubro cosas que quizá en la radio convencional no suelen emitir.

¿Opinas que la sociedad actual no valora o margina la radio? ¿ Es algo generacional o no tiene nada que ver?
La radio ha formado parte de mi vida desde que tengo uso de razón, en mi casa siempre he escuchado la radio, recuerdo cuando iba al colegio escuchar a Gomaespuma por las mañanas y por las noches La Gramola, con Joaquín Guzmán, con quien tengo la suerte de contar en el equipo que formamos “Electrónico y Normal” que es el programa de radio que hago en los estudios de Red Bull para Scanner FM. En el coche con mis padres siempre hemos oído la radio, sobre todo M-80 y Los 40, pero es que las radios musicales convencionales ahora mismo, aquí, te ponen siempre lo mismo.

EME, en la primera emisión de Electrónico y Normal

En cuanto a la TV, ¿qué es lo que más sueles ver? ¿ves los realities desde un punto de vista crítico o sólo buscas entretenerte y no darle más vueltas?
Entretenimiento puro y duro, lo veo con un puntito crítico y quizá frivolizándolo, pero preciosamente por que no quiero darle mas vueltas, solo echarme unas risas, desconectar y punto. Es como ver una peli de serie b con tus colegas, de risas y comentándola, sin mas.

Veo de todo, enciendo la tele con “Al rojo vivo” luego las noticias, “Saber y ganar” y un rato el “Sálvame”. Luego por la noche veo algún “reality” si lo hay… ahora estoy siguiendo “La Voz” y “QQCCMH” pero en cuanto termine quiero ver el de “Pesadilla en la cocina”. “Gandia Shore” es demasiado exagerado, prefiero ver “Salvados”. Y también algún “Salvame Deluxe” cuando no estoy currando.

Si te propusiesen entrar dentro del mundo televisivo, ¿en qué cadena sería, en qué programa y bajo qué contenidos?
No lo sé. Quizá algo cultural o musical, a poder ser en la 2, que creo que es la cadena que más apuesta actualmente por este tipo de programas y además es pública.

¿Echas de menos que ya no se emitan programas de tipo musical a nivel nacional como en su momento fue Tocata?
Echo de menos todos los programas de música que se emitieron en los 80. Hoy en día no hay ningún programa musical! Ni siquiera en la MTV emiten habitualmente música. Hace poco pudimos disfrutar en La 2 de algunos programas musicales, pero siempre son marginados a horarios terribles y acaban quitándolos. Es una pena.

Esto último, ¿ha producido este descenso de la cultura musical en nuestro país?
Desgraciadamente, sí.

Los programas que más veías de niña y los que más ves ahora.
De pequeña veía muchos dibujos animados, nada más.También me encantaba Blossom, Es mi vida y sobre todo Buffy la Cazavampiros que es “mi” serie.

Aquí, yo me preguntaba interiormente “¿para qué pregunto? si es que lo de Buffy estaba claro…” . Y sino, no hay más escucharla hablar sobre todas las cosas de Buffy que tiene, de los que destaca un guión de un capítulo autografiado por su director.

¿Ofrecer una programación de calidad es posible en España? ¿Que echas en falta dentro de la oferta televisiva standard?
Más programas sobre música, y debates sociales menos morbosos y sensacionalistas, además de que los medios están muy politizados y eso no me gusta, al final sigue siendo manipulación.

CINE
Para terminar la entrevista decidimos meternos con el cine, unas veces subestimado, marginado, y otras sobrevalorado. Eme es una persona que ha estudiado cine, y a la que hoy por hoy no le gustan las películas con planos secuencia largos, ni en blanco y negro, ni tampoco esas escenas donde los dos protagonistas se miran fijamente sin hablar 7 minutos y luego ¡paf! miran a cámara de golpe. No. Ella prefiere el cine de institutos, o películas activas, divertidas, fantásticas, que la saquen un poco de la desidia del ser humano, del gafapastismo. Le gusta el cine mainstream, freaky, sobre chicos y chicas normales a las que les pasan cosas raras, el cine de aventuras o películas comprometidas, pero originales que sobreviven en el tiempo como “Barrio”Acabamos con Marta Fierro, la que en su día fue estudiante de cine en Madrid:

Sabemos que eres fan de Hughes. Pero ¿por qué ese fervor por las películas ochenteras de teens?
No lo sé. Pero si te puedo decir que decidí estudiar cine por que quería hacer películas como las suyas. Mezclaba la imagen con música, eran pelis con sensibilidad adolescente, rebeldía, diferencias sociales y humor, y de alguna manera quería ser protagonista de alguna de sus pelis. Son pelis que para mi nunca envejecen, tienen esa nostalgia guay de los 80. Y los 80 siempre han molado. Y además gracias a John Hughes descubrí a The Smiths, entre otros grupos.

¿Sueles ir al cine? Y si no vas, ¿por qué? ¿Influye el tema del incremento del IVA?
No, no voy mucho. Aunque casi todas las pelis de superhéroes las voy a ver al cine. No voy por que hoy en día ir al cine es un lujo, demasiado caro.

¿Eres de las típicas personas que se bajan todo de Internet o tan sólo ciertos productos? ¿Utilizas alguna vía alternativa (alquiler, Itunes…)?
Las alquilo por itunes cuando me apetece ver alguna en concreto. Lo único que veo online es The Walking Dead los lunes por la mañana en inglés y por la noche en Fox en castellano.

¿Te gusta el cine español o como mucha gente opina, crees que es siempre lo mismo?
Me gusta mucho el cine español, pero a pesar de sonar raro, me gusta el cine social español. Y con esto quiero decir, que sí, me gustan las pelis de Fernando León. Me parece un gran director. También me gusta la saga de REC.

Última película que hayas visto.
Joder, no me acuerdo… hace bastante. Ah, hace unos días pusieron Hot Fuzz en la tele y la pillé.

¿Sueles o solías asistir a algún festival de cine?
Uhm… no.

Sabiéndote fan de American Horror Story, The Walking Dead o Resident Evil, ¿ no has acudido a ninguna edición del Festival de Sitges?
No, no he ido y tampoco me planteo ir. No lo sé… es que no me gusta pasarlo mal en el cine y soy bastante especialita para las pelis. Sin embargo American Horror Story la tuve que dejar de ver por que era demasiado fuerte para mi. El genero de zombies es otro rollo que no sé explicarte muy bien por que me atrae tanto.

Has aparecido en una película recientemente, explícanos un poco cómo fue y qué cosas te llevas de dicha experiencia, ¿volverías a actuar con un papel más amplio si te lo ofreciesen? ¿Cómo tendría que ser esa película?
Fue guay, la verdad. Mi cameo es bastante cortito pero la verdad es que lo pasé genial. Es una peli de terror adolescente, así que me pareció guay participar en algo así. Me parece muy divertido hacer cosas así, puntuales.

Vale pues ya está Marta, terminamos. Fin del interrogatorio. Creo que es la entrevista más larga que le he hecho a nadie, pero bueno, creo que va a quedar guay…
Sí, seguro que sí… Pero ha sido díficil. Y ¡he hablado mucho! La verdad que tenía ganas de una entrevista así, no tan centrada en mi faceta DJ, sino más en aspectos amplios, más libres, no sé… Que me ha gustado mucho.

Son las 19:00 y nos vamos.

Una entrevista de Lara A. Miranda.
Madrid, noviembre 2012.

Deja un comentario

Archivado bajo entrevista, publicacion, staccato

50 FICX. por Lara A. Miranda [Staccato, Shookdown.es]

[Stacatto] 50 FICX, fiasco

Este mes en Shookdown.es podeís leer en mi sección este artículo sobre el cambio de dirección en el FICX. Seguimos con la temática FICX-Fiasco:

En la Francia de DeGaulle la censura estaba a la orden del día, algo que, que junto a Malraux, había contribuido a crear un clima cada vez más comercial y poco implicado dentro del mundo de la cultura. La política de subvenciones era un hecho constatable de ello, pues, tan sólo los proyectos que garantizasen un éxito cristalino en taquilla eran aprobados y avalados. El campo cinematográfico quedaba superpoblado por las películas procedentes de Hollywood y el cine francés de papá. Por LARA A. MIRANDA

No era sorprendente que a partir de noviembre Gijón se llenase de gente procedente de miles de puntos del planeta que se daban cita en el festival, ya no sólo por su programa de proyecciones, sino también por las actividades paralelas que se desarrollaban durante este período, tales como exposiciones, conciertos o conferencias ofrecidas bajo la dirección del FICX

En febrero de 1968 se produjo un hecho que constituye un salto cualitativo en la historia del cine contemporáneo europeo: el Affaire de la Cinémathèque o el Affaire Langlois. Suponía la sustitución deHenri Langlois como director de la Cinemateca, a la que los poderes públicos achacaban una serie de gastos y actividades innecesarias cuyos gastos habían de recortarse. Tras esta maniobra se escondía por supuesto el hecho de que al gobierno de DeGaulle no le gustaba que los cineastas, y menos personajes con las convicciones de la talla de Jean Luc Godard, encontrasen un lugar al amparo del gobierno donde poder desarrollar unos films extremadamente críticos con el orden mundial. Eso por un lado, por otro,Malraux quería acabar con la actividad cinematográfica derivada a partir del surgimiento en los años 50 de la Nouvelle Vague. No convenía un cine comprometido, distinto, y tampoco era favorable para ellos permitir un lugar público, bajo su mandato, a manos de un profesional tan marcado como Langlois.

Tres meses después de la publicación del cese de Langlois, la defensa de su permanencia en el puesto de director de la Cinémathèque, (como co-fundador que era) y de la importancia capital de ésta como centro de creación y difusión del cine fue inminente, tanto dentro como fuera de Francia. Si nos retrotraemos nueve meses aproximadamente a Gijón, Asturias, nos encontramos con un caso bastante parecido. Algo a lo que a mi, en algún momento, y bajo la más estricta influencia de los Cahiers, me gustó y me gusta llamar: L’Affaire Cienfuegos.

Cuando el pasado año gana en Asturias el partido derechista formado por el ex-popular F. A. Cascos, se producen “una serie de catastróficas desdichas” para el mundo social y cultural, empezando por el desmantelamiento de órganos de difusión de la comunicación a nivel autonómico (como es el caso del laTPA o la Voz de Asturias) y siguiendo por la Semana Negra o el Festival Internacional de Cine de Gijón. Cascos, en su gran sabiduría cultural, coloca como concejal de cultura en Gijón a Carlos Rubiera, que en estos últimos meses se ha encargado de superar a Malraux con creces.

El Festival de Cine de Gijón era una cita marcada en el calendario de todxs aquellxs amantes del cine de calidad, donde sabían que podrían encontrar proyecciones no comerciales, que destacaban por su calidad y su compromiso con el público, cultivado a lo largo de sendos años por Jose Luis Cienfuegos. Films procedentes de festivales como el de Berlín, el de Sevilla, el de Venecia, Cannes e incluso Sundance, del que el de Gijón se había acuñado popularmente como el “Sundance español“.

Jose Luis Cienfuegos, a lo largo de su carrera como director del festival supo dotar a este de su indiscutible calidad, de su seriedad, de premios comprometidos, tanto con directores consolidados como con otros emergentes. Este señor puso a Gijón en el mapa con negrita para todxs los amantes del buen cine, dándole anualmente una inyección al Norte de oxígeno.

No era sorprendente que a partir de noviembre Gijón se llenase de gente procedente de miles de puntos del planeta que se daban cita en el festival, ya no sólo por su programa de proyecciones, sino también por las actividades paralelas que se desarrollaban durante este período, tales como exposiciones, conciertos o conferencias ofrecidas bajo la dirección del FICX.

Después de una última impecable edición 49 del FICX, se decide destituir a Cienfuegos porNacho Carballo, hombre de cine (digamos) que destaca más por sus contactos con el partido reinante en este nuestro pueblo Ástur, que por su talento a la hora de coger una cámara cinematográfica. La decisión, al igual que pasó con Langlois, fue impuesta, sin contemplaciones o derecho a protesta.Cienfuegos era echado a patadas mientras aCarballo se le extendía un contrato de alta dirección que implicaba unos costes altísimos si se le decidía despedir antes del plazo que el contrato estipula, garantizando su puesto como director por largos años.

Rubiera y el resto de cargos culturales implicados cedieron ante la lista de la compra de Nacho Carballo, que previamente ya se había ganado a pulso que se cuestionase su seriedad como profesional gracias a publicaciones públicas en Facebook (nadie está a salvo) donde se jactaba de su “triunfo” (sucio) sobre Cienfuegos, usando expresiones que no voy a plasmar aqui porque me parecen de peor gusto que el inventario de vienes de la DuBarry. Además Carballo contaba con grandes producciones a sus espaldas, con obras como Desayuno con Cabrales, título del cual Capote hubiese estado más que encantado de compartir… Tan encantado como Merkel pudiese estar de comerse una ensaladita con Hollande.

Por su parte, Jose Luis Cienfuegos salió en silencio del festival, sin hacer declaraciones, hasta unos días después, cuando, con los ánimos calmados decidió dar un comunicado de prensa donde explicaba políticamente correcto, su visión de la situación. Actualmente, ello le ha llevado a dirigir el Festival de Cine de Sevilla, donde parecen saber lo que hacen…

No faltó tiempo, para que, a las pocas horas de conocer el comunicado, los seguidores del festival se pusiesen en pie de guerra y emprediesen toda una serie de ofensivas para intentar corregir la acción de Foro Asturias y de Rubiera. Se abrieron peticiones en change.org y Actuable pidiendo la vuelta deCienfuegos, se organizaron protestas, manifestaciones, concentraciones y movilizaciones en contra de la violencia al mundo de la cultura y por la vuelta del anterior directivo. Del mismo modo, surgía un manifiesto firmado por figuras del mundo del cine y la cultura que defendían la negativa contra el cambio en la directiva del festival, entre los que figuraban Pedro Almodóvar, Montxo Armendáriz, Bertrand Bonello, los Trueba, o Víctor Erice.

En el proceso de la Cinemateca, concluyó a finales de abril pocos días antes de la irrupción de los sucesos de mayo del 68, que marcó el triunfo contra la “cultura gaullista” y que en el caso asturiano, fue completamente al contrario. El festival toma el rumbo en esta importante edición 50, bajo la mano de un director que declara que “los festivales de cine se crearon para dar proyección turística a las ciudades“.

Con esto, Nacho Carballo nos deja claras sus intenciones, a parte de un desastroso cartel por parte de Mariscal, que más bien parece el de una agencia de viajes, y un logo que estará muy bien para anunciar yogures desnatados, pero no festivales de la talla del de Gijón. Una marca más de a época “carballista“, dado que el festival tenía como punto ofrecer todos los años un cartel innovador, fresco, que solía ser obra de algún/a nuevo/a creador/a.

Contamos con un amplio recorte en las proyecciones tanto a nivel de sección oficial, como en el resto de categorías, asi como se ha visto especialmente engordada la oferta de cine de animación, que está muy bien, pero no sólo de animación y 3D vive el hombre (y la mujer). Puesto que el arte no concibe dimensiones, sino mundos, señor Carballo. La tendencia comercial está completamente instaurada en el festival, donde las actividades paralelas, han dejado de serlo, para devenir actividades paralizadas, bajo la premisa de un director que dice querer dar más proyección al festival por ver su realidad “estancada“… ¿Más incluso que su relación con Garci? Lo dudo, puesto que el cineasta de Tapas, no quiere saber absolutamente nada de Carballo cuando se le pregunta por aquel proyecto que tuvieron entre manos.

Invito a que todxs aquellxs seguidores del antiguo régimen del FICX emprendan un viaje hacia los años pasados, y hagan balance. O dejen las salas vacías para expresar su desacuerdo… O salgan a la calle hasta que el gobierno ceda, como se hizo una vez en Francia. El problema es que en España nos cuesta hasta acabar de leer artículos de mediana extensión como este… ¿Y que queremos entonces? Pues está muy claro, quejarnos desde el sofá o desde la butaca del 50 FICX.

No sé vosotros, pero yo, ya tengo reservadas bata de cola y castañuelas para el año que viene. Nos vemos Sevilla.

O Valladolid, o Las Palmas… Cualquier cosa antes que este festival mutilado.

Deja un comentario

Archivado bajo cine, ficx, opinion, publicacion, staccato

Mecenazgo de arte y otros países de las maravillas.

Artículo publicado en shookdown.es en el mes de octubre.

[Stacatto] Hablando sobre mecenazgo

“Si todos disfrutasen por igual del lujo y del ocio, la gran masa de seres humanos, a quienes la pobreza suele imbecilizar, aprenderían muchas cosas y empezarían a pensar por sí mismos”

George Orwell, 1984

Hablemos sobre mecenazgo. Hablemos sobre la otra gran alternativa que el gobierno plantea ante la espectacular y apocalíptica subida de IVA que ha impuesto en cultura. ¿Verdaderamente sigue existiendo la posibilidad de que alguien apadrine tu carrera artística? Algunos pensarán que esto ya está desfasado, que no existe la figura del mecenas, y mucho menos artístico. Ya ningún muerto/a de hambre que se dedique al arte podrá salir de su miseria, que muchos ignorantes, consideran bohemia. Porque yo siempre he dicho, que a todos nos gusta ser bohemios, pero si podemos ganar dinero suficiente para comprarnos un sofá, una cama y un microondas, mejor. Por LARA A. MIRANDA

El hecho es que el mecenazgo existe, y éste no se limita simplemente al patrocinio de artistas, sino que también se extiende hacia competencias como el de las becas o las subvenciones, sobre todo a nivel privado. Son numerosas las entidades españolas que ofertan becas (cada vez más pequeñas y en menor número), desde bancos hasta instituciones de carácter estatal (las que menos) y privado (hablamos de museos o fundaciones particulares). Pero no hay que pensar por ello que el cariz de estas ayudas sea desinteresado y por mero amor al arte, no, es que con la Ley actual de Mecenazgo el patrocinio de este tipo de ayudas, las empresas desgraban un 60% de sus impuestos para las personas jurídicas y un 70% para las personas físicas. Con esta medida, ya vigente en Francia desde hace años, se supone que todos ganan, tanto el artista como el mecenas. Además de que la nueva ley, aún en borrador, sostiene apoyar el llamado micromecenazgo, esto es, donaciones a pequeña escala que devuelve el 100% de los primeros 150 euros donados y se incrementa gradualmente si la ayuda se fideliza con un 2% por cada año ofrecidas.

Lorenzo de Medici, la superstar del mecenazgo

La idea de esta reforma, es incrementar la filantropía, concepto que no queda especialmente claro es la sociedad actual, y menos dentro de las élites y los potentados con paraísos fiscales en el extranjero. La palabra filantropía proviene del griego, filos– amigo/ antropos– hombre, de donde el significado consiguiente es: amigo del hombre, el que busca ayudar al hombre. Hoy por hoy, y más ligado al negocio (porque lo es) del mecenazgo, este término se aplica como “yo te pago, yo te digo qué has de hacer y cómo”. Puesto que quien hace la ley hace la trampa, y este cepo siempre perjudica al necesitado. En este aspecto, los que salen perdiendo son los artistas. Todas estas prestaciones o subvenciones, específicamente cuando provienen del ámbito privado, buscan orientarse hacia unos beneficios, algo que les revierta su inversión, y estas ganancias han de asegurarse. Por tanto, ya no hablamos de una ayuda desinteresada, por interés cultural u artístico sino que estamos hablando de la especulación de bienes y producción cultural, donde el artista y su obra se convierte en el enlace para que el mecenas se enriquezca aún más.

Este último punto, no estaría del todo mal, si ello revirtiese de alguna manera en el artista, de manera que le ofreciese una mejora de condiciones paulatina, y a largo plazo. De forma justa, si el mecenas ve aumentadas sus ganancias, éstas habrían de afectar del mismo modo al artista que se las proporcionó por medio de su trabajo.

Sin embargo, el tema no termina aqui, sino que se han creado unos premios al mecenazgo con el fin de premiar la desinteresada labor de estos magníficos pseudo- filántropos (porque no tienen otro nombre), además de clubes de amigos y juntas de protectores. Siendo así, no puedo evitar evocar en mi cabeza una reunión de banqueros, señoras de, y hombres fraudulentos que declaran sus ganancias en Suiza, tomando té earl-grey y discutiendo sobre la publicidad que les hará parecer más samaritanos y cómo está el tiempo en Mallorca. Si bien uno de los puntos de esta ley es el de fundir la colaboración pública y privada, entonces, debemos añadir a esta reunión del tea- party del mecenazgo a algún cargo estatal, de los que creen que es necesario por ejemplo, y por qué no, españolizar el arte (todos a pintar sevillanas y  olé).

Wert delante de un cuadro que no entiende

De todos modos, no debemos hacernos muchas ilusiones, puesto que el Ministerio de Hacienda, que es el que al final decide si rebajar los porcentajes de las ayudas, porque en los últimos años las empresas han decidido optar siempre antes por proyectos que incentiven la ciencia, la investigación o las obras sociales antes que en cultura. Pero claro, aqui se plantea un controvertido interrogante, ¿a caso el arte no es investigación, ciencia y obra social? No debemos dejar de enseñar a estos señores con traje que el arte, no sólo son telas pintadas por azar divino, sino que entrañan (al menos casi siempre) una idea, una concepción, un estudio previo, y una reflexión que se ofrece unas veces más y otras menos, didáctica. El problema se encuentra, en el modo de gestión, puesto que la mayoría de centros de difusión de las artes tan sólo obstaculiza en muchos de los casos, el acceso al buen entendimiento del arte contemporáneo y sus lenguajes. Pues lo que no es de recibo, es exponer un Pollock o un Rothko sin explicar absolutamente nada… Y de la misma manera, cualquier otra obra pos-moderna. Si se adjudican el patrocinio de obra contemporánea han de ser consecuentes y responsables del mismo modo, para explicar y ofrecer propuestas didácticas para que el arte de nuestro tiempo sea entendido por todos/as. Porque sino, ¿qué tiene de filantrópico ofrecer algo a la humanidad que no sea entendido por ésta? Sería, y es, una labor, inútil, sino se finaliza con una labor de enseñanza y conocimiento documental. El arte siempre es testigo de su tiempo, y representa las circunstancias de su sociedad, de una forma u otra. Derivado de ello, la responsabilidad de estos mecenas recae especialmente, no sólo en financiar la actividad de taller del artista, sino también la de difundir su idea y espíritu crítico dentro de la faceta estética y teórica.

Wert en el Museo Sorolla. Sigue sin entender nada

Puede que el futuro del mecenazgo sea el de no existir, y democratizarse, de modo que si yo quiero patrocinar una actividad, no tenga porqué ser una terrateniente sino que con una suma mensual, de mayor o menor cifra, pueda ayudar a desarrollar un proyecto que me despierte interés. Estamos empeñados en institucionalizar las ayudas, y mantener un control exhaustivo sobre éstas, pero sólo por el hecho de tener bien vigilados los beneficios que producen a los que las ofrecen. Puede que el mecenas contemporáneo deba cambiar su perfil, empezando por volverse más coherente, y sobre todo más justo para con el artista y su trabajo, dado que visto lo visto, siguen teniendo la imagen del pintor(a)/escultor(a)/fotógrafo(a), que no da palo al agua y se dedica al arte porque es un(a) perdido (a). Sólo que a lo largo de los años, con el fin de ocultar su profundo conservadurismo, han optado por disfrazarse de progres y poner cara de entender lo que quiere decir una raya sobre un cuadrado azul, aún cuando siguen prefiriendo tener un Constable encima del sofá…

Simplemente puede que tan sólo debamos cambiar de gobierno, y apostar por uno que a parte de mirar por irse de paellada, mire por el arte y la cultura…

2 comentarios

Archivado bajo arte, mecenazgo, mercado, opinion, staccato

Entrevista a David Kirchen.

Publicada en el mes de junio en shookdown.es

Para la entrevista, me reuno con David Kirchen en Gijón, más concretamente en el Museo Barjola, situado cerca del puerto deportivo, y donde mientras damos un recorrido por su interior me contesta a mis preguntas. Aqui os ofrezco el retrato rápido de David Kirchen en diez breves reflexiones.

Dave Kirchen, en una imagen para Shook Down

¿Qué te impulso a dedicarte al mundo del arte? ¿Crees que el recorrido educativo que marca el sistema es adecuado para llegar a saber si verdaderamente quieres ser artista?
Me he criado en un ámbito familiar muy relacionado con el mundo del arte. Los hermanos de mi padre, mi padre y mi abuelo son diestros en las técnicas artísticas. Mi padre ha pintado desde muy niño e incluso ha trabajado como diseñador en alguna ocasión, y mi madre, desde el ámbito de la estética, tiene ideas muy impulsivas, algunas inviables y otras muy interesantes. Ambos son muy críticos con mi trabajo y eso supone una ayuda enorme en mi desarrollo. De mi padre tengo la técnica, y de mi madre la pasión y la idea; puede que sea una cuestión genética.

Creo que el sistema educativo, en referencia a las artes, aviva la burbuja de ensoñación tan característica de estas disciplinas. No todo el mundo está preparado para el arte, y eso es algo que no nos dicen. Es una cuestión de interés y lucha

¿Opinas que para ser buen artista es necesario estar formado en Bellas Artes? 
En absoluto. El estudio de las Bellas Artes está dedicado a la formación técnica ,y en menor medida, a la teórica. Es una carrera muy útil para aquellos que se quieran dedicar al mundo del arte, pero de ninguna manera es necesaria, de hecho, muchas veces, el estudio de las Bellas Artes resulta autodidacta en un 90%. El talento es algo paralelo a la educación. Existen estudiantes de Bellas Artes que carecen por completo de talento. Se trata más de ser consciente de tus capacidades, ahondar en tus intereses, y tener un conocimiento más o menos sólido sobre la historia del arte. No existe mejor profesor que tú mismo, porque no hay ninguno que te conozca como tú. Ver, leer, escuchar y hacer, eso es todo.

Estamos hartos de oir hablar acerca de lo corrupto que está el mercado de arte contemporáneo, ¿cómo te posicionas ante el panorama que ofrece el mercado artístico? ¿sigue existiendo el buen mercado, marcado por unos criterios especializados en arte y tasación, o ha desparecido por completo, y sólo contamos con la opinión de gente no experta que tan sólo busca una mera inversión?
El mercado artístico contemporáneo está muy desvirtuado. Muchas galerías trabajan con una serie de artistas contratados que exponen de manera cíclica hasta la saciedad. Seguimos anclados en la idolatría a unos iconos consagrados que niega la oportunidad a los jóvenes creadores. La firma sigue valiendo más que la técnica y el mensaje, y es una pena. No todas las galerías tienen esta filosofía, pero sí la mayoría. Como empresas, les interesa ganar dinero, que obtienen de coleccionistas beocios que solo buscan inversiones mullidas, para nada arriesgadas. Pero siempre habrá algún temerario que apueste por nosotros, es una cuestión de moverse, casi un marketing artístico, algo muy importante que no se enseña en las facultades de Bellas Artes, y que yo he echado mucho de menos en mi formación.

El mercado artístico contemporáneo está muy desvirtuado. Muchas galerías trabajan con una serie de artistas contratados que exponen de manera cíclica hasta la saciedad

El intrusismo en el arte, siempre ha sido un rumor que ha acompañado al arte moderno y contemporáneo, para ti, ¿es cierto? ¿has podido observar algún caso en concreto por el que se te cerrase alguna puerta?
Las academias de pintura han hecho mucho daño –risas-. Tenemos que ser capaces de diferenciar el hobby de la vocación. Mucha gente tiene suerte, dinero y contactos para vender su basura como arte. Pero la obra artística es algo físico, accesible para todos, y en nuestras manos está el ser capaces de valorar la técnica, la forma, la expresividad y el discurso. Mucha gente se sube al carro, es inevitable, pero su obra habla por ellos. Hace pocos días pude ver en la televisión como Carmen Thyssen pintaba relajada un horrendo bodegón. Me produce impotencia, pero también gracia.

Aunque nos pese siempre estamos influenciados a la hora de crear por referentes, personas que nos inspiran o nos han inspirado en algún momento de nuestra vida y cuya obra ha significado un giro en nuestra forma de observar el arte, para ti, ¿cuáles han sido tus tres grandes refentes a la hora de comprender y entender el arte como lo haces, y por qué?
Soy un artista muy heterogéneo. Tengo una gran colección de libros a los que acudo cada vez que me enfrento a un nuevo proyecto. Establecer solamente a tres referentes que influyan en mi obra es casi imposible, porque nunca sé donde encontraré la respuesta a mis dudas, si será en el constructivismo ruso, la Bauhaus, el cubismo, el expresionismo abstracto, el prerrafaelismo, la pintura flamenca, un edificio o la revista Vogue, es un misterio. Pero sí puedo establecer tres referentes que han influido en mi modo de entender el mundo del arte de forma teórica: Marcel Duchamp y las teorías Dadá, Salvador Dalí y su teoría del genio, y Andy Warhol y su visión estética y mercantil.

Si tuvieses que escoger una disciplina a la que dedicarte toda tu vida, ¿cuál sería?
Ninguna. Como ya he dicho, soy un artista muy heterogéneo al que le resulta imposible mantenerse quieto en una única disciplina artística. El mundo artístico cuenta con muchas metodologías y esto supone una gran riqueza expresiva. No todas mis ideas son viables a través de la pintura, y es por eso por lo que hago uso de la fotografía, el video, la escultura, el diseño o el grabado. Trabajar con varias disciplinas es muy enriquecedor. Nunca sabes que metodología irá mejor con tu proyecto hasta que lo pruebas.

Podrías describirnos cuál es o sería tu atmósfera ideal de trabajo, tu ideal de taller…
Mi ideal de taller es un espacio amplio, ya que me expando mucho de forma horizontal a la hora de trabajar. Debe ser un sitio blanco, luminoso, con luz natural, y ya puestos, cenital. También una gran colección de libros y documentos a los que acceder de forma inmediata ante un caos frente al lienzo. Un laboratorio de fotografía sería genial, incluso una fotocopiadora, una impresora y un escáner. Las paredes estarían forradas de recortes y fotografías que me inspiran. ¡Ah! y una cafetera. Lo cierto es que el último piso de este museo –Museo Barjola- sería un lugar adecuado.

Prefiero reír y tomármelo como una broma, aunque llegue demasiado lejos. Yo no puedo hacer nada contra la baronesa, un icono del arte contemporáneo

David Kirchen, 2012. Óleo sobre lienzo, tríptico

Una ciudad para vivir, otra para inspirarte y otra para pasar los veranos:
No he vivido en muchas ciudades, pero me quedo con Gijón. No es grande, pero tampoco pequeña, el ambiente es genial, el clima es perfecto y hay de todo un poco. Sin embargo no me importaría vivir en Rochefort o La Rochelle. Las visite hace algunos años y me parecieron perfectas para una “tranquila” vida de artista.

Berlín es la ciudad que más me inspiraría, sin ninguna duda. La historia, una constante en mi trabajo, se respira por cada rincón de la capital alemana. Sin embargo, una vez superado su pasado, se presenta como una ciudad joven, cosmopolita y moderna, perfecto para mis fotografías. Cada verano intento visitar nuevos lugares, no suelo repetir mis destinos. Tengo muchas ganas de conocer Budapest, Moscú y Nueva York.

En el escaparate del “moderneo” que hoy se masca en todos los medios “alternativos” o que al menos quieren parecerlo, contamos un sin fin de personalidades de lo más pop que ya han sido carne de Terry Richardson y algún que otro artista consagrado en este tipo de círculos.A qué personalidad del mundo de la música, el espectáculo o el cine te gustaría emplear para una de tus obras, y cómo sería dicha obra.
Existen infinidad de personajes del artisteo con los que me gustaría trabajar. Sin embargo, llevo bastante tiempo con una fotografía en la cabeza, y Florence Welch, de Florence and The Machine, sería perfecta para ella. Su música me ha inspirado mucho el año pasado, e incluso he trabajado a partir de su primer disco Lungs. Pero mañana será otra persona. Hoy escucho esto, mañana aquello, hoy pinto esto, mañana aquello.

Finalmente, explicanos cuáles son tus proyectos actuales y cuáles son tus planes de futuro como artista.
Actualmente estoy desarrollando mi instalación para el Búnkerfest en León que tendrá lugar este próximo mes de Julio. Mientras tanto, sigo trabajando con Colectivo Élite, intentando encontrar más lugares que apuesten por nosotros. A largo plazo, me planteo un máster en Museología, museografía y técnicas expositivas. Sin embargo, nada es seguro. Todo cambia en este mundo, y en el del arte, más.

AquÍ tienes un espacio para reflexionar o realizar una pequeña crítica sobre el arte, tu obra o lo que te parezca… lo que quieras.
Existe una expresión latina a la que siempre hago referencia en este tipo de contextos: ver sacrum. Significa Primavera Sagrada y que hace referencia a una tradición de la antigüedad. Dicha tradición se basaba en el acto de preparar un contingente de jóvenes –generalmente nacidos el mismo año- para abandonar el pueblo con la misión de conquistar nuevas tierras y establecer nuevas tribus. Pero Ver Sacrum también es el título de la revista de la Secesión vienesa, cuya primera edición data de 1898. La metáfora es evidente: El deseo de expulsar a las jóvenes promesas de un arte clásico y tachado de académico, para conquistar nuevos terrenos de la concepción y la belleza, y establecer así nuevos lenguajes artísticos. La Secesión ya lo había dejado claro a las puertas del siglo XX. A día de hoy no hemos aprendido la lección. Estamos más estancados que la Ofelia de Millais.

Para saber más y acercarse a la obra de David Kirchen.

Deja un comentario

Archivado bajo arte, entrevista, staccato

Fanzine, Fanzine, Fanzine.

Artículo publicado en mi sección mensual de la web shookdown.es dentro de http://www.shookdown.es/category/opinion/staccato/

Poco queda de la actividad fanzinera que se concentraba en el Rastro de Madrid allá por los ochenta, ahora el fanzine se ha recuperado para volver totalmente remasterizado. No hablamos por tanto de aquellos folios de A4 doblados en cuatro pliegues y fotocopiados hasta la saciedad, sino de revistas, en pequeño formato, que se han convertido en una extensión del panorama actual. El fanzine se nos presenta con una estética mucho más cuidada, queriendo, no obstante, mantener algo del espíritu garagero que tenía en principio como revista casera, hecha con pocos medios y sin claros objetivos comerciales.

La Liviandad del Imperdible

Atrás queda el ciclostil o la fotocopiadora. Ahora se realizan buenas impresiones, aunque siguen siendo en su mayoría en blanco y negro, y se nos vendan con un atractivo packaging o una portada adaptada a los gustos de un buen hipster. Sin embargo, la tirada sigue siendo bastante reducida, normalmente de unas cien copias, y si sale bien y se agotan, siempre se plantea una segunda edición con unas cincuenta o cien copias más, lo cual asegura el siguiente número del fanzine. Poco se mantiene de la periodicidad tan arbitraria de la que hacían gala fanzines tan míticos como La Liviandad del Imperdible, y más bien, se editan con una relativa regularidad. Normalmente  estacional o cada tres meses.

Pero si algo hay que resaltar sobre esta nueva ola de producción fanzinesca es la calidad del contenido. Mucho más ordenada, con una temática central entorno a la que organizar los contenidos, y una selección previa del material editado, con una maquetación más o menos estudiada y agradable al consumidor. Porque el fanzine ya no es gratis, el fanzine se vende. Ha dejado de ser gratuito, aunque existe algún caso aislado, para pagar lo mismo que por una revista del quiosco. Sólo que ésta es alternativa, outsider o cómo queramos decirlo… Dos, tres, cuatro, cinco o hasta seis euros pueden llegar a pedirse por un nuevo fanzine, precio que deriva, sobre todo, de los costes de packaging e impresión, número de páginas, contenido adicional…

Ilustraciones, fotografía, poemas, artículos o críticas llenan los nuevos fanzines que se concentran entorno a temáticas tan dispares como el lujo deportivo, los iconos queer, un barrio, o simplemente la mierda. Todos en formatos casi idénticos, pero con actitudes muy distintas, porque ante todo el fanzine es actitud. Actitud a la hora de presentar su información (o contrainformación), de venderse o de publicitarse.

Imagen del fanzine Orfidal

Ligado a este último punto, la publicidad, no nos encontamos con “publicidad” como tal, sino con fiestas de presentación. Una magnífica forma de dar a conocer tu fanzine. Mediante ello optas a la posibilidad de poder vaciar gran parte de tus copias, (y de los bolsillos de tus amigos y conocidos), de relacionarte y conocer gente a la que le interese el proyecto, conseguir colaboraciones o simplemente destapar la caja del moderneo local.

Mi opinión es clara. El fanzine hoy por hoy, es algo que ha merecido la pena recuperar, pero también coincido en que era necesario reformarlo en cierta medida. No me refiero con esto a realizar fanzines pijos -¿os imaginaís un fanzine editado por Zooey Deschanel?- sino a cuidar la calidad de lo que se ofrece, sin perder el espíritu D.I.Y , pero asegurándose de que lo que se publica guarda, al menos, cierta coherencia. Tanto en lo estilístico como en la temática, aunque ello suponga la venta del mismo.

La pregunta, por tanto, que se plantea llegados a este punto es, ¿en qué preferimos invertir cuatro euros? ¿en cañas o en un fanzine? Está muy guay eso de ser cultureta y comprar fanzines, pero ¿hasta qué punto sacrificamos los pocos euros que nos sobran de los maravillosos e inexistentes sueldos que tenemos? Se reduce todo a: cultura sí o cultura no.

Para ilustrar un poco el panorama fanzinero actual os recomiendo aquí tres, aptos para todo aquel/aquella que quiera leer algo distinto, entretenido y de buena calidad, para pasar un buen rato (solo/a o acompañado/a) y guardarlo al más puro estilo coleccionista:

ORFIDAL
Creado por Astor Nube Negra y Helena Exquis.

CLUB IMBERBE: 
El fanzine sobre cultura queer de la revista online Una Buena Barba.

MODO SHUFFLE: 
Musiczine creado por Patricia Álvarez (Chiquita & Chatarra).

Deja un comentario

Archivado bajo arte, opinion, publicacion, staccato